< img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1287421804994610&ev=PageView&noscript=1" /> AI en el ciclismo: lo nuevo ? – COOSPO
Saltar al contenido

AI en el ciclismo: lo nuevo ?

por Ruby Choi 18 Feb 2025 0 Comentarios

La inteligencia artificial (IA) está causando sensación en casi todos los sectores, y el mundo del ciclismo no es una excepción. Desde la optimización del entrenamiento hasta la mejora de la seguridad, la IA está transformando la forma en que los ciclistas abordan su deporte. Ya seas un atleta profesional o un ciclista de fin de semana, la IA se está convirtiendo cada vez más en una herramienta crucial en el ciclismo, ya que ayuda a los ciclistas a mejorar el rendimiento, mantenerse seguros y disfrutar más del deporte.

Observa cómo se ha involucrado la IA en la industria del ciclismo y decide si estás a favor o en contra de esta nueva era.

Entrenamiento

Tradicionalmente, el coaching se ha basado en la experiencia y la intuición, y los entrenadores toman decisiones basándose en la observación y en datos básicos como la frecuencia cardíaca y la velocidad. Sin embargo, la IA está cambiando el paradigma del coaching hacia un enfoque más basado en datos.

Los sistemas de entrenamiento modernos basados ​​en inteligencia artificial analizan grandes cantidades de datos que generan los ciclistas durante sus recorridos. Estos sistemas pueden realizar un seguimiento de variables como la cadencia, la potencia de salida, la frecuencia cardíaca e incluso el terreno. Con estos datos, los entrenadores de inteligencia artificial brindan comentarios personalizados y crean planes de entrenamiento personalizados. Esto es un cambio radical tanto para los ciclistas aficionados como para los profesionales.

Un ejemplo notable es la plataforma TrainAsONE, que utiliza algoritmos de IA para diseñar planes de entrenamiento individualizados. El sistema se adapta en tiempo real al rendimiento del ciclista, lo que ayuda a maximizar su potencial y evita el sobreentrenamiento. La IA también puede integrarse con ciclocomputadores inteligentes y rastreadores de actividad física, lo que proporciona indicaciones de entrenamiento en tiempo real durante los recorridos. Los ciclistas pueden recibir información instantánea sobre su ritmo, técnica y necesidades nutricionales, lo que hace que el entrenamiento sea más eficaz y eficiente.

El uso de IA en el entrenamiento personalizado permite a los atletas entrenar de forma más inteligente adaptándose continuamente a sus respuestas fisiológicas únicas, optimizando los tiempos de recuperación y superando sus límites sin riesgo de lesiones.

Los entrenadores de IA suelen cobrar al año lo mismo que cobra un entrenador humano al mes. Sin embargo, los entrenadores de IA no necesitan dinero para vivir y no pueden tener conversaciones significativas sobre las alegrías de perderse en caminos secundarios mientras se conduce una bicicleta de grava por diversión.

Sumergiéndonos en los datos

Los ciclistas generan una inmensa cantidad de datos durante sus recorridos. Si bien muchos ciclistas pueden ya utilizar medidores de potencia, Computadoras para bicicletas con GPS, y monitores de frecuencia cardíacaLa IA lleva el análisis de datos al siguiente nivel.

Uno de los mayores desafíos que enfrentan los ciclistas es saber qué hacer con todos los datos que recopilan. Las herramientas de IA como Wahoo SYSTM y Zwift utilizan algoritmos avanzados para interpretar estos datos y brindar información útil. Estas herramientas no solo rastrean la velocidad o la distancia, sino que también analizan la potencia de salida, la cadencia y la recuperación y ofrecen sugerencias sobre cómo mejorar. Las plataformas impulsadas por IA también pueden detectar patrones y predecir el rendimiento futuro, lo que permite a los ciclistas rastrear su progreso a lo largo del tiempo y realizar los ajustes correspondientes.

El rastreador WHOOP es un dispositivo portátil que te ayuda a controlar tu salud y tu estado físico. WHOOP ha añadido una función Coach que utiliza tecnología OpenAI, similar a ChatGPT. Esta función ofrece respuestas personalizadas a las preguntas de los usuarios sobre salud y estado físico en función de sus datos biométricos específicos. Por ejemplo, ¿puedes crear un plan de entrenamiento de ciclismo de 100 millas para mí? El entrenador puede ayudarte con eso.

Optimizando tus calorías

El ciclismo es un deporte de resistencia que exige un equilibrio cuidadoso entre el aporte y el gasto de energía.

Los sistemas basados ​​en inteligencia artificial, como SISU Nutrition y BioStrap, utilizan sensores portátiles para controlar el metabolismo, la hidratación y el gasto energético del ciclista. En función de los datos recopilados, los sistemas de inteligencia artificial pueden recomendar el momento y el tipo de comida o bebida ideales para consumir.Estas plataformas incluso predicen las necesidades nutricionales del ciclista en función de la intensidad del entrenamiento, factores ambientales y datos biométricos personales.

En el caso de los ciclistas de larga distancia, especialmente en eventos como el Tour de Francia, la IA puede calcular cuántas calorías deben consumirse para reponer las reservas de energía y evitar la fatiga. Al combinar datos en tiempo real con la ciencia de la nutrición, la IA garantiza que los ciclistas optimicen su consumo de combustible para mantener un rendimiento máximo durante períodos más prolongados.

Aumentar la seguridad

Los sistemas de asistencia al conductor son habituales en los coches, pero la IA también puede ayudar a prevenir accidentes en bicicleta, ya que puede analizar datos de tráfico y detectar peligros.

Una mejora reciente son las luces para bicicletas y los dispositivos de seguridad que funcionan con inteligencia artificial y que utilizan sensores y tecnología inteligente para comprender lo que sucede alrededor del ciclista. Estos sistemas pueden cambiar el brillo de las luces de la bicicleta en función de las condiciones de iluminación, por ejemplo, hacerlas más tenues cuando hay mucha luz solar o más brillantes cuando está oscuro. Además, algunos dispositivos pueden rastrear la frecuencia cardíaca y el cansancio del ciclista, lo que le avisa si se está esforzando demasiado.

Un avance prometedor en materia de seguridad con IA es la tecnología para evitar colisiones. Esta tecnología utiliza sensores y cámaras para prever posibles colisiones y alertar a los conductores a tiempo para que tomen medidas. Por ejemplo, los cascos Lumos tienen funciones de IA que ofrecen luces traseras y luces de giro, lo que hace que los conductores sean más visibles para los demás en la carretera, lo que ayuda a reducir la posibilidad de accidentes.

Ponerse cómodo

La comodidad es fundamental para los ciclistas, especialmente durante los recorridos largos o las sesiones de entrenamiento. Con la ayuda de la IA, los fabricantes de bicicletas ahora pueden diseñar bicicletas más cómodas analizando la postura corporal del ciclista y realizando ajustes en tiempo real en la configuración de la bicicleta.

Los sistemas de IA de las bicicletas inteligentes, como la Madone de Trek o la S-Works de Specialized, utilizan sensores para controlar la posición de conducción del ciclista. En función de estos datos, la bicicleta ajusta su geometría, la posición del sillín e incluso la altura del manillar para mejorar la comodidad. Estos ajustes ayudan a los ciclistas a mantener una posición de conducción óptima, lo que puede reducir la fatiga y prevenir lesiones.

"Examinamos la posición y los ángulos del cuerpo del ciclista en su bicicleta actual, junto con su centro de gravedad y la distribución del peso", afirma Jesse Jarjour, fundador de MyVeloFit. Luego, comparamos esa información con sus objetivos de ciclismo y su flexibilidad para sugerir los cambios necesarios en su bicicleta.

Potenciando el entrenamiento

La IA está revolucionando el entrenamiento ciclista, en particular en el ciclismo indoor. Los rodillos inteligentes, como los de KICKR y Tacx, utilizan la IA para simular las condiciones de pedaleo al aire libre y ajustar la resistencia automáticamente en función de la potencia y la cadencia del ciclista.

Estos entrenadores inteligentes también se integran con plataformas como Zwift, donde los cursos y entrenamientos virtuales impulsados ​​por IA brindan a los ciclistas una experiencia totalmente inmersiva. Los ciclistas pueden unirse a recorridos grupales impulsados ​​por IA, competir en carreras o seguir planes de entrenamiento estructurados diseñados para mejorar aspectos específicos de su rendimiento ciclista. A medida que la tecnología de IA continúa avanzando, estos sistemas de entrenamiento se vuelven más receptivos y se ajustan al progreso y los niveles de fatiga del ciclista en tiempo real.

Conclusión

Con la IA, los ciclistas de todos los niveles pueden llevar su entrenamiento y conducción al siguiente nivel, garantizando que el deporte continúe evolucionando de maneras emocionantes.

La integración de la IA en el ciclismo no solo tiene como objetivo mejorar el rendimiento, sino hacer que el deporte sea más seguro, más cómodo y más divertido para todos. A medida que avanza la tecnología, está claro que la IA desempeñará un papel aún más central en la configuración del futuro del ciclismo.Ya sea que estés compitiendo a nivel profesional o simplemente disfrutando de un paseo tranquilo, la IA está aquí para ayudarte a conducir de forma más inteligente, segura y rápida.

Publicación anterior
Siguiente publicación

Deja un comentario

Todos los comentarios del blog se verifican antes de publicar

¡Gracias por suscribirse!

¡Este correo electrónico ha sido registrado!

Compre el look

Cerca

Elija opciones

COOSPO
Regístrese para actualizaciones exclusivas, Nuevas llegadas y código de descuento.
Cerca
Opción de edición
Cerca
Volver en la notificación de stock
this is just a warning