< img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1287421804994610&ev=PageView&noscript=1" /> ¿Qué le sucede a su cuerpo cuando corres todos los días ? – COOSPO
Saltar al contenido

¿Qué le sucede a su cuerpo cuando corres todos los días ?

por Ruby Choi 21 Oct 2024 0 Comentarios

Correr es un ejercicio popular que muchas personas disfrutan. Es fácil empezar porque no se necesita mucho equipamiento. Sin embargo, correr todos los días puede tener efectos tanto buenos como malos para el cuerpo. Si bien tiene muchos beneficios, también hay algunos riesgos que se deben tener en cuenta.

Antes de ponerte las zapatillas, es posible que te preguntes cuáles son los efectos de correr todos los días. ¿Cómo afecta a tu cuerpo? Exploremos las formas en que correr a diario influye en tu bienestar físico y mental, y cómo incorporarlo de forma segura a tu rutina.

Beneficios de correr todos los días

1. Beneficios físicos

Cuando corres, tu corazón late más rápido para enviar más sangre y oxígeno a tus músculos. Con el tiempo, esto ayuda a que tu corazón y tus pulmones se fortalezcan. Como resultado, tu corazón puede bombear más sangre con cada latido. A medida que te pongas en forma, es posible que te resulte más fácil correr más rápido y te sientas menos sin aliento que cuando empezaste.

Los corredores también tienden a desarrollar músculos más fuertes, especialmente en la parte inferior del cuerpo, y experimentar una mejor densidad ósea, lo que puede reducir el riesgo de osteoporosis con el tiempo. Con suficientes calorías y proteínas para respaldar su actividad, correr puede ayudar a desarrollar músculos y aumentar la fuerza y ​​la resistencia.

Correr ayuda a controlar el peso quemando calorías De manera eficaz. Si estás intentando mantener o perder peso, correr todos los días puede ayudarte a quemar más calorías de las que ingieres. Si sigues corriendo con regularidad, tu cuerpo se vuelve más eficiente en el uso de la energía y se recupera más rápido para la próxima carrera. Por cierto, si quieres saber cuántas calorías exactas quemas cuando corres, puedes usar un pequeño y cómodo monitor de frecuencia cardíaca En lugar de tu teléfono.

Coospo HW9 heart rate monitor used by runner

Incluso tu huesos Correr tiene efectos positivos sobre el sistema óseo. Esta actividad de alto impacto estresa los huesos, estimulándolos a almacenar más minerales y fortalecerse. Correr también aumenta la producción de la hormona paratiroidea y el calcitriol, que estimulan al cuerpo a generar más células óseas.

2. Beneficios para la salud mental

Correr es famoso por ayudar a la salud mental. Cuando corres con regularidad, tu cuerpo libera endorfinas, que pueden darte una sensación de felicidad conocida como “euforia del corredor”. Además de esto, tu cuerpo también produce endocannabinoides que te ayudan a relajarte y sentirte menos ansioso. Las investigaciones muestran que tanto correr como los medicamentos antidepresivos pueden tratar eficazmente la depresión y la ansiedad.

A largo plazo, el ejercicio aeróbico, como correr, puede mejorar la función cerebral al ayudar a crear nuevas células cerebrales y ralentizar el deterioro mental. Se ha descubierto que mejora la memoria, la concentración y la capacidad de cambiar de tarea, especialmente en adultos mayores.

Correr también es un deporte extremadamente orientado a objetivos, y lograr un objetivo, hacer algo nuevo o algo que no creíamos posible nos hace sentir bien. Esto nos ayuda a sentirnos más seguros de nosotros mismos, orgullosos y productivos.

Riesgos de correr todos los días

1. Riesgos físicos

Si bien correr a diario tiene muchos beneficios, también conlleva algunos riesgos si no se hace con cuidado. El impacto constante en las articulaciones, especialmente las rodillas y los tobillos, puede provocar lesiones como dolor de espinilla, fascitis plantar o fracturas por estrés. Si los músculos no descansan lo suficiente, es posible que sufras distensiones musculares o dolor en las articulaciones. Este riesgo aumenta en personas que corren de forma inadecuada o que no usan el calzado adecuado.

Los corredores nuevos, o los corredores que regresan al campo después de una pausa, pueden hacer demasiado demasiado pronto, por lo que siempre es aconsejable comenzar con un enfoque de menos es más y aumentar el kilometraje lentamente.

Correr puede provocar dolor y cansancio al día siguiente. Normalmente, no hay problema si corres cuando tienes dolor, siempre que no cambies tu forma de moverte ni tu forma de correr. Sin embargo, si sientes dolor lo suficiente como para alterar tu estilo natural de correr, podrías sufrir una lesión.

2. Riesgos mentales

Correr es muy bueno para la salud mental, pero hacerlo en exceso puede ser perjudicial. Correr todos los días sin descansar lo suficiente puede provocar agotamiento, lo que hace que pierdas el interés y la motivación. Algunas personas pueden concentrarse demasiado en correr, lo que puede perjudicar su bienestar mental. Sentir presión para alcanzar objetivos de fitness puede causar estrés o ansiedad, especialmente si llegas a un punto muerto o te lesionas. Es importante equilibrar el running con otras actividades y mantener tus expectativas flexibles para mantenerte motivado y saludable a largo plazo.

Correr demasiado puede perjudicar la percepción que tienes de tu cuerpo y tu autoestima. Hacer ejercicio en exceso y ser adicto al ejercicio está relacionado con trastornos alimentarios y con la sensación de insatisfacción con tu cuerpo. Un estudio descubrió que las personas que no están contentas con su cuerpo tienden a volverse más adictas al ejercicio. Correr todos los días también puede provocar aislamiento social, ya que podrías saltarte eventos sociales para salir a correr.

Consejos para incorporar de forma segura el running diario a tu rutina de ejercicios

Incorporar el running a tu rutina de ejercicios puede lograrse de manera segura y saludable con un enfoque mesurado. Es recomendable comenzar a correr de manera gradual, aumentando progresivamente la distancia con el tiempo. Muchos corredores experimentados se adhieren a la regla del 10 %, que estipula que uno no debe aumentar su kilometraje semanal en más del 10 % cada semana. Por ejemplo, si completas 10 millas en una semana, sería prudente limitar tu kilometraje a no más de 13 a 15 millas la semana siguiente.

Además, diversificar tu rutina de running puede mejorar significativamente tu experiencia de entrenamiento general. Considera incorporar una variedad de tipos de carrera a tu programa: disfruta de carreras cortas y tranquilas de recuperación, participa en carreras de ritmo, experimenta con el entrenamiento por intervalos y disfruta de carreras de larga distancia. Esta variación no solo mantiene tu rutina entretenida, sino que también fomenta eficazmente tu desarrollo físico como corredor.

1. Añade fuerza y ​​entrenamiento cruzado

Incorporar actividades como el entrenamiento de fuerza, la natación o el ciclismo puede complementar la carrera al mejorar el equilibrio muscular y la condición física general. Fortalecer el torso y la parte superior del cuerpo puede mejorar la forma de correr, mientras que el cardio de bajo impacto, como la natación, puede reducir la tensión en las articulaciones. El entrenamiento cruzado también garantiza un uso variado de los músculos, lo que reduce el riesgo de lesiones por uso excesivo.

2. Priorizar el descanso

Incluso si corres a diario, los días de descanso o las sesiones de recuperación activa (como yoga o estiramientos suaves) son vitales. El descanso permite que los músculos se reparen y se adapten, lo que minimiza el riesgo de lesiones y mejora el rendimiento. Los corredores pueden optar por días de menor intensidad o alternar entre carreras cortas y largas para evitar el sobreesfuerzo. Si un día te sientes especialmente fatigado o dolorido, esa podría ser una buena señal para tomarte un día libre y tratar tus músculos con terapia de frío, como sumergirte en un baño de inmersión con hielo.

3. Alimenta e hidrata tu cuerpo

Algo que se suele pasar por alto es la hidratación. La hidratación es fundamental para prevenir la fatiga, las náuseas y los calambres musculares. Si no repones los líquidos perdidos y no corres todos los días, esto puede provocar consecuencias graves, como el agotamiento por calor.16

Recuerde que la hidratación y el combustible adecuados son fundamentales para que su cuerpo siga funcionando. Su cuerpo se recuperará de manera más eficiente si se alimenta con la cantidad suficiente de calorías, proteínas, carbohidratos, grasas, agua y electrolitos.

4. Utilice el equipo adecuado

Usar zapatillas de running adecuadas con amortiguación y soporte adecuados es fundamental para prevenir lesiones. Con el tiempo, incluso las zapatillas de alta calidad se desgastan, por lo que reemplazarlas regularmente ayuda a mantener una buena mecánica de carrera. Además, la ropa que absorbe la humedad puede evitar las rozaduras y el sobrecalentamiento, lo que garantiza la comodidad durante las carreras. Para quienes corren al aire libre, el equipo adecuado para el clima y la ropa reflectante son esenciales para la seguridad.

Coospo HW9 armband heart rate monitor

Además del equipo adecuado, es necesario controlar la frecuencia cardíaca con un Monitor de frecuencia cardíaca Coospo Puede mejorar significativamente tu entrenamiento. Controlar tu frecuencia cardíaca te ayuda a evitar el sobreesfuerzo, lo que garantiza que te mantengas dentro de las zonas óptimas de resistencia y recuperación. También te permite realizar un seguimiento de las mejoras en los niveles de condición física y ajustar la intensidad en función de los datos en tiempo real. El uso de un monitor de frecuencia cardíaca durante las carreras diarias garantiza que corras de forma más inteligente, no solo más intensa, lo que facilita la prevención del agotamiento y las lesiones.

Conclusión

Incorporar el running de forma regular a tu rutina de ejercicios ofrece multitud de ventajas físicas y mentales. Sin embargo, no es necesario correr todos los días para disfrutar de estos beneficios. En lugar de eso, considera diversificar tu rutina de ejercicios con entrenamiento de fuerza y ​​entrenamiento cruzado. Este enfoque no solo mejora tu estado físico general, sino que también reduce significativamente el riesgo de lesiones y previene el agotamiento.

Publicación anterior
Siguiente publicación

Deja un comentario

Todos los comentarios del blog se verifican antes de publicar

¡Gracias por suscribirse!

¡Este correo electrónico ha sido registrado!

Compre el look

Cerca

Elija opciones

COOSPO
Regístrese para actualizaciones exclusivas, Nuevas llegadas y código de descuento.
Cerca
Opción de edición
Cerca
Volver en la notificación de stock
this is just a warning